Cuantas veces hemos tenido
contacto con el cosplay, se ha hablado del
origen del nombre, sobre cosplayers participando en grandes convenciones y
concursos nacionales e internacionales, pero poco o nada se ha hablado de los orígenes
del cosplay en el Perú. Debemos recordar que todos empezamos con cosplays que no serian la perfeccion, pero que guardamos cariño y que nos ayuda a empezar en esta hermosa aficion.

Los siguientes eventos fueron igual de divertidos y amenos, donde lo importante era participar y divertirse. Todo fue un inicio bastante modesto: Solo
debían presentarse y presentar el personaje, una caracterización sencilla y
terminaba la participación, de acuerdo al gusto popular se elegía al ganador y
se estuvo repitiendo esta mecánica durante un breve periodo donde se incorporó
el jurado calificador, personas fanáticas del anime seleccionados por el grupo organizador de la fiesta y cuyos
premios eran videos y/o merchandising de anime.
Entre el 2001 y el 2005 comenzó a
aumentar el gusto por el cosplay, quienes participaban en su mayoría eran
mujeres; las competencias ya no eran tan simples y podías hacer una
presentación en la que resalte un rasgo del personaje, los recursos para el
cosplays eran menos complicados que ahora pero que implicaba algunos
sacrificios: Cortarse el cabello o dejarlo crecer, peinados diversos e incluso
teñir el cabello para poder estilizarlos de acuerdo al personaje y trajes hechos a mano o por algún familiar. Algunas
personas comenzaron a hacer lo que conocemos como crossplay de sus personajes
favoritos como de Iori Yagami (King of Figther), Haruka (uniforme escolar -
Sailor Moon), y la más conocida
crossplayer de ese periodo fue Natalia Barrenechea quien realizo una variedad
de personajes masculinos: Marik Ishtar (Yu Gi Oh!), Hao Asakura(Shaman King), Edward
Elric (Full Metal Alchemist), Itachi Uchiha (Naruto) entre otros.
Continuará...
Gracias a:
Sugoi Peru
Alexey Julian
Muchas gracias por este artículo.
ResponderEliminar