Como muchos ya conocen y aprecian el Keijiban Kurabu, constantemente realiza actividades de diferente tipo y ya hemos asistido mas de una vez a sus actividades que se realizan en las instalaciones del Centro Cultural Peruano Japones. Gracias a uno de los chicos del staff, dekarucha! se hizo presente una vez mas en una de sus actividades denominado " Nihon Bunka "Taiken", dirigido a estudiantes del centro de idiomas del CCPJ, la embajada y del area cultural, donde algunos blogger tuvimos la oportunidad de asistir.
Una de las primeras clases que tuvimos era como armar el obi para un kimono o una yukata y sus diferencias, tambien nos explicaron como adaptarlo al estilo actual, ya que mencionaban muchas jovencitas y la moda en gran crecimiento en Japon habian realizado algunas pequeñas modificaciones o han agregado algunos accesorios para darle un estilo mas personal y moderno. Algunas chicas fueron invitadas al escenario a atar el obi a a modelo.
Tambien vimos el mochitsuki que es moler el arroz glutinoso, base para la preparacion del mochi un dulce tradicional de Japón, dicho proceso se realiza con la ayuda de dos personas: uno que se encarga de voltear la masa y evitar que se pegue y el otro que golpea el arroz con el maso para que tome la textura caracteristica de este dulce.
El arroz usado es de tipo perlado (el mismo que se usa en otras comidad japonesas) y tambien observamos que habia salido algo de madera del mazo o del mortero que se uso para la preparacion pero que era normal y que aun asi se podia comer (solo que lo debes retirar) según nos comentó el sensei encargado de la clase mientras apreciaba a sus entusiasmados estudiantes en el proceso.
El arroz usado es de tipo perlado (el mismo que se usa en otras comidad japonesas) y tambien observamos que habia salido algo de madera del mazo o del mortero que se uso para la preparacion pero que era normal y que aun asi se podia comer (solo que lo debes retirar) según nos comentó el sensei encargado de la clase mientras apreciaba a sus entusiasmados estudiantes en el proceso.
Otra de las clases fue el uso del shuji o pincel japones en la caligrafia japonesa, a todos nos costo tremendamente hacer un trazo que sea similar al enseñado en clase por la sensei, pero nos divertimos mucho. Tambien nos explicaron el uso del ohashi (palillos) y algunas normas de etiqueta en su uso, hay dos tipos de palillos, el ohashi (de bambu o madera) y el waribashi (tambien de madera pero desechables).
Luego pasamos a la clase de la preparacion de onigiri, basicamente un bocadillo bastante comun en los obento y comida diaria, hecho a base de arroz perlado o con arroz nevado la preparacion es bastante sencilla y a diferencia del maki donde no puedes usar el arroz que queda al fondo de la olla, en el onigiri puedes utilizar la totalidad del arroz sin desperdiciar pero ambas preparaciones son distintas pero con una base similar: el arroz debera ser enfriado con la ayuda de algun abanico por media hora aproximadamente para luego ser moldeado ya sea de forma circular, triangular o cilindrica; utilizando cualquier tipo de relleno con base de pescado.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios